Polinización en tiempos antiguos - Pajuelo Apicultura
Las abejas y otros polinizadores han quedado atrapados dentro de fósiles. Han dejado constancia de la importancia que ya tenían para la reproducción de las plantas. Hace 100 millones de años
19664
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-19664,single-format-standard,wp-theme-bridge,bridge-core-3.3.4.4,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_updown_fade,page_not_loaded,boxed,,qode_grid_1200,vss_responsive_adv,vss_width_768,footer_responsive_adv,qode-smooth-scroll-enabled,qode-theme-ver-30.8.8.4,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-8.6.1,vc_responsive

Polinización en tiempos antiguos

Abeja ambar lupa

Polinización en tiempos antiguos

INICIOS DE LA POLINIZACIÓN

 

Compartimos una revisión de fósiles de insectos con polen en el cuerpo, Peña-Kairath y otros 2023.

Estos fósiles con insectos son de dos tipos. Los inscetos quedaron atrapados en ámbar o quedaron atrapados por compresión en rocas sedimentarias. Y son de épocas diferentes, desde el Jurásico Superior (hace 163 millones de años) hasta el Mioceno (hace 20 millones de años).

Nuestras abejas aparecieron en ese escenario hace unos 52 millones de años.

Abeja del Paleogeno fosilizada en ámbar con polen en las patas.

Además de las abejas, en los fosiles, hay otros insectos que consumen polen y polinizan. Son de las familias de los escarabajos, moscas, mariposas, chinches, abejas, hormigas, saltamontes, efímeras, tisanuros, cucarachas, y tijeretas.

Según los criterios de los investigadores , se han encontrado 104 fósiles pertenecientes a 15 familias que eran  claramente insectos  polinizadores. Y otros  120  pertenecientes a 32 familias podían ser presuntos polinizadores.

Hay que tener en cuenta que las plantas con flor, angiospermas (plantas con flores con ovario), comenzaron su dominio actual hace unos 100 millones de años. Antes, el dominio del mundo vegetal lo tenían  las gimnospermas (con óvulos desnudos, sin ovario) es decir, los abetos, cipreses, pinos…

¡Todo evoluciona!

Polinización

Fig. de Peña-Kairath y otros 2023. Reconstrucción de la polinización por insectos de gimnospermas y angiospermas durante el Cretácico (hace entre 145 y 66 millones de años).

Compartir: